El concierto del pasado 21 de diciembre que se llevó a cabo en el gran Teatro de la Ciudad, para Los Aguas Aguas el cierre de un ciclo, un espectáculo, que llevo 3 años terminar de montarlo; fungieron como grupos teloneros Yacantecutli y Los Pájaros del Alba, quienes brindaron un repertorio de son jarocho, además se presentó el grupo de reggae Noches de Sativa quienes fueran uno de los grupos premiados en el Smash Rock Fest.
El concierto que inicio en punto de las 8 de la noche, convoco a cientos de seguidores del sonido fresco y folk que caracteriza a los Aguas aguas, que con una fusión de música caribeña, afroamericana, reggae, funk, cumbia y son jarocho lograron encender al público asistente, por más de dos horas y media, donde tocaron sus éxitos de siempre extraídos de su primer disco Easy and Tropical Machine que vio la luz en 2009 y que les ha valido hacerse de un gran sequito de seguidores en México, Europa y Japón; de este disco se desprenden temas como Tranquilo y Tropical con la que pusieron a corear y bailar a sus seguidores, también presentaron varias canciones de su nuevo material.
En entrevista con los integrantes del grupo “Los Aguas aguas”, nos compartieron el origen del cómico nombre de su agrupación, esté surge de un apodo que les pusieron en el barrio de Xalapa en el que crecieron, pues en sus inicios cuando alguien prestaba su casa para que tocaran o simplemente para reuniones, en las que la asistencia de la banda siempre era sinónimo de desorden por eso cuando ellos llegaban a alguna reunión no faltaba alguien que dijera: “Aguas, aguas ahí vienen esos que hacen un relajo.”
Nos confesaron también, que este año 2012 fue bastante intenso, e incluso ha sido el año en el cual dejaron de ser un grupo musical, y comenzaron a ser una familia; “Todo lo que logramos en este año, simplemente fortalece nuestros vínculos de hermandad.”
Adelantándonos un poco en los pormenores de su último disco, Daniel Cruz, (Bajo.) se refirió al nuevo material como una transformación social. “Es un viaje que dura tres años y que refleja desde nuestra perspectiva, la situación del país y en particular de nuestra ciudad Xalapa, y con todos los temas que quepan como la violencia, el amor, el campo, la religión, etc.” nos dijo.
Sobresalió, que la producción de su disco fue una inversión de ellos mismos pues son sus ahorros de 3 años, ya que decidieron no absorber ganancias de sus presentaciones de tal modo que todo el dinero se invirtió en la producción de sus eventos, el disco y sus viajes.
El nombre de su nuevo disco titulado Two three Karate moves, surge de la historia del grupo, según nos relatan: “Nuestro amigo Pavel, quien nos puso Los Aguas Aguas, utilizaba la frase “dos, tres karatazos maniacos”, para en forma de broma dar a entender que las cosas deben hacerse rápido y eficazmente. Un día llego una amiga que trabajo en el caribe, presumiendo su ingles fluido y cuando para molestarla le pedimos que tradujera frases o palabras al azar, como mesa, plato, guitarra, Pavel le pregunto como se traducía -dos, tres karatazos maniacos-. A lo que ella respondió two, three karate moves”
Este nuevo material significa para Los Aguas Aguas, el estar alerta, un abrazo para sus familias; “Con el mensaje claro de que no estamos solos, nos tenemos unos a otros para cuidarnos y salir adelante a pesar de políticos corruptos, violencia y demás problemas que todos conocemos.”
Esta banda conformada por 11 músicos que desde 2005 fecha en que se integraron como grupo, han logrado gran alcance, como ejemplo básta un botón, empezando por su gran gira por Europa durante 2011, en la que se presentaron en ciudades como Bélgica, Francia y Holanda, o su gira 2012 la cual incluyo presentaciones en bares, festivales y espacios culturales de Costa Rica.
Además de haberse internacionalizado, su mérito no termina ahí, ya que se han convertido en embajadores e impulsores de la enseñanza de la música veracruzana, a través de la impartición de conciertos didácticos.
También en nuestro país han cosechado grandes triunfos, compartiendo escenarios con artistas de la talla de Café Tacuba, Los Pericos, Janelle Monae, Pink Martini, Quique Neira, Andrew Tosh, Maxi Vargas, Oscar de León, Panteón Rococó, Los Rastrillos, Antidoping, Los cojolites, Sonex, Los caracoles, Jugosos Dividendo, Botellita de Jerez, Cultura Profética, La maldita vecindad, El Gran silencio, Salón victoria, Mad Professor, Lila Downs, Los Guanábana, Ganja y Los Skatalites, entre otros;También incursionaron en la industria cinematográfica, con su colaboración en el soundtrack de la película, Victorio.
Deja un comentario