
El Gobierno del Estado de Veracruz a través del Instituto Veracruzano de la Cultura en coordinación con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y en colaboración con la Fundación Coatza es Cultura A.C., COPESA, Centro de Convenciones y Teatro de la Ciudad; llevaron a cabo la segunda emisión de la Feria Regional del Libro “Los habitantes del país del hule” Coatzacoalcos 2013, la cual se realizó del 17 al 20 de septiembre en la instalaciones del Centro de Convenciones.
La Lic. Iris Deyanira Macías López, directora de Coatza es Cultura, Azucena Meza Uscanga, subdirectora de educación e investigación artístico del Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC) y representante del gobernador del estado, Ícaro Juárez Zaldo, coordinador general de la feria del libro y en representación del director general del IVEC y Eduardo Barreda, director artístico regional de orquestas sinfónicas en Esperanza Azteca Veracruz fueron los invitados de honor para dar la bienvenida a todos los presentes, la tarde del martes, en donde la orquesta Esperanza Azteca de Coatzacoalcos deleitó a los presentes con lo mejor de su repertorio.
El objetivo principal de esta Feria es el fomento a la lectura, acercar a los niños y jóvenes a esta importante actividad indispensable para su formación, además el promover y difundir el desarrollo artístico y cultural en la población infantil en edad escolar, mediante talleres de sensibilización en las diferentes disciplinas de las artes, como lo son el dibujo, pintura, teatro, música y danza. En el salón Olmeca 2 de 9:30 a. m. hasta las 18:30 hrs.
Se impartieron durante los 4 días que duró la feria los talleres de Creación de Papalote, Creatividad con Cartonería, Mi pequeño Pollock, Juguete Creativo, Ecolojuegos y Rehiletes. El foro artístico tuvo lugar en el salón Olmeca 1 y se contó con la participación de grupos locales infantiles y juveniles como «Estrellas del danzón», «Amigos del danzón», Grupo Danzonero de la UV, el Ballet folklórico «Tizoc», cuya participación consistió en un «homenaje a Cri-Cri»; también se presentó la compañía de danza «Entes en movimiento» y de reciente formación el ballet folklórico «Puerto México», la Orquesta Sinfónica Esperanza Azteca y la reconocida Orquesta Juvenil de Cámara del Ayuntamiento de Coatzacoalcos. Como grupos foráneos participaron: la Compañía Juglaria, Circo y Narración con un programa de cuenta cuentos, títeres y malabares, Emilio Gómez Ozuna con los Batracios, música y teatro con títeres, Luis Guillermo Mena “Memo Mena” titiritero con el espectáculo Tuk y Tik y la música tradicional de nuestro estado fue representada por los grupos “Los Guayaberas Blancas” y “Café Café”. El internacional grupo Bandula, con música en la que se expresan los derechos de los niños, historias, leyendas, personajes y paisajes por medio de la canción, nos invitaron a conocer más de nosotros y del mundo que nos rodea y para cerrar con broche de oro, Papiroplástika, espectáculo musical para niños y jóvenes con Rock, Ska, Cumbia, Pop, Huapango y Reggae.
De las actividades literarias se tuvo la participación de destacados escritores cuyas obras están dirigidas para captar la atención de niños y jóvenes en sus diferentes géneros, el auditorio Ahualulco fue el mejor lugar para poder gozar de sus charlas y conferencias en torno a sus más recientes obras. Los invitados, tanto niños como adultos pudieron disfrutar de las diversas actividades programadas en este magno evento, que sirvió como una experiencia de diversión, aprendizaje y de unión para las familias que se dieron cita durante 4 días.
Deja un comentario