Festival del Mar 2013.

El día viernes 22 de noviembre se llevó a cabo la inauguración del Festival del Mar 2013 en el salón Olmeca 2 del Centro de Convenciones, entre las personalidades que asistieron se encontraron el Lic. Rodolfo Mendoza Rosendo, director general del Instituto Veracruzano de la cultura, el Ing. Marcos Theurel Cotero, presidente municipal de Coatzacoalcos, el Arq. Roberto Chagra Nacif, síndico único del H. Ayuntamiento, el Dr. Juan Manuel Rodríguez Caamaño, secretario de turismo municipal, y el Lic. Alberto Hachmeister Botas, representante regional zona Olmeca de la OVC.

“Hoy Coatzacoalcos es un destino turístico nacional, según los datos que emite SECTUR, la serie de eventos que apoya el Gobierno del Estado, que se realizan a través de este municipio y sobre todo, con el apoyo de la sociedad de Coatzacoalcos, ha permitido que la ciudad se vaya consolidando como un destino turístico, muestra de ello es este Centro de Convenciones”, mencionó el alcalde Marcos Theurel Cotero.

Durante el Festival del Mar 2013 que tuvo una duración de tres días, concluyendo con el magno concierto que diera Susana Harp, los habitantes de Coatzacoalcos disfrutaron de la exposición de fotografía Afrodescendientes, de Manuel González de la Parra, y del arte popular, además de talleres, danza, obras de teatro, títeres, conferencias magistrales, conciertos de música tradicional y muestras gastronómicas.

En el cual se realizó la Exposición de Arte Popular, que contaba con diversas creaciones como: adornos de tela, juguetes, bolsas y sombreros de mimbre, ropa de manta, pulseras y collares tejidos también con degustaciones de toritos y diferentes recuerdos de barro o madera todo esto elaborado por manos artesanas mexicanas para el gusto de todos los presentes, todas las artesanías junto con sus fabricantes estuvieron los tres días en diversos stands en el salón Olmeca 2 del recinto.

Creado para que tanto niños, adolescentes y adultos pudieran formar parte de este evento, en el salón Olmeca 3 se realizaron los diferentes talleres que se presentaron en el “Festival del Mar” y que contaban con: redacción de cuentos, elaboracion de globos, clases de zapateado, diseño de murales, tarot literario y venta de libros, todo esto para integrar a las familias en conceptos culturales; Entre los responsables de dichos talleres se encontraban: la Lic. Rosalba Lemarroy encargada de la animación y recreación literaria, Paulina Juárez encargada de la elaboración de los murales y el Sr. Honorio Robledo encargado del taller elaboración de cuentos.

La presencia de la música y el baile no pudo faltar en el “Festival del Mar” y el sábado 23 de noviembre  en el salón Olmeca 2 del Centro de Convenciones, se presentó la Banda Filarmónica Santísima Trinidad de Zapotal, conformada en su mayoría por niños y jóvenes de esta región de Veracruz, deleitando al público con canciones populares del estado, también estuvieron presentes los Soneros de Tesechoacán, grupo formado por familiares y amigos para seguir con la tradición de este género musical que está caracterizado con rimas dentro de sus letras y con la presencia de un baile zapateado, por último se destacó la presentación de la “Danza del Tigre” en donde niños representaron a su manera este tradicional baile con ayuda del ritmo musical de una flauta y un tambor; los presentes pudieron disfrutar de estas diversas presentaciones que reflejan una parte más de nuestra identidad mexicana.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Categories: Culturales

Conéctate

Mantente informado de lo que sucede en el Centro de Convenciones.

No comments yet.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: