Del 12 al 15 de mayo el instituto tecnológico superior de Coatzacoalcos llevó a cabo el “2do congreso de ingeniería petrolera” que tuvo como tema “Retos tecnológicos en la localización, perforación y explotación de yacimientos petroleros”, el cual contó con conferencias magistrales, grandes personalidades en el ramo de la industria y economía, talleres, exposición industrial, sesiones técnicas y la presencia de empresas especializadas en el ramo de la geología, aguas profundas y extracción de pozos petroleros el cual tuvo como propósito ser una evento de calidad y fomentar el ánimo de los estudiantes y así ampliar su preparación académica y a su vez éstos tuvieran la grata experiencia de entablar un contacto con especialistas, equipo de la industria y simuladores. Las conferencias impartidas estuvieron a cargo de ponentes de diversos países como Francia, Argentina, Venezuela, India y México; dieron inicio con la ponencia del Lic. Erick Guerrero Rosas, quien es comentarista de televisión azteca y “Azteca América”, quien habló acerca de la reforma energética y su conferencia llevó por título “¿Quién gana y quien pierde con la reforma energética?”, además estuvieron presentes grandes personalidades y expertos en el mundo de la industria del petróleo, como el Dr. Víctor G. Arieta, Dr. Vivicio Suro Pérez, Dr. Heber Cinco Ley y para cerrar con broche de oro asistió a éste congreso el Dr. en geología, matemáticas y física, Srikrishna Chaitanya singara quien es originario de india, los participantes de éste congreso también tuvieron la oportunidad de visitar sectores industriales como el complejo petroquímico Morelos, complejo petroquímico cangrejera, campo petrolífero brillante, campo petrolífero RABASA, batería de separación RABASA, batería de separación Blasillo, planta deshidratadora AGATA, estación de bombeo las palomas, servicio a pozos del activo cinco presidentes, laboratorio de cementación Schlumberger y campo petrolífero RABASA 189; de igual manera se contó con la presencia de las empresas PROBE, TSE SERVICE, Halliburton, vallen, WALWORTH, Porrúa, además de maquinaría de la industria petrolera la cual fue: Schlumberger barrenas, Schlumberger carro sísmico, Schlumberger cementación, y la unidad de alta presión de PEMEX en la exposición industrial. Dicho congreso fue organizado por la academia de ingeniería petrolera del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos con el objetivo de otorgar a sus alumnos una mayor preparación académica y forjarlos para el mundo laboral e industrial, que éstos tengan contacto de manera física con los instrumentos, equipo y herramientas del sector petrolero y a su vez alberguen una grata experiencia de haber participado en un evento de alta calidad.
2do Congreso Nacional de Ingeniería Petrolera ITESCO.

Deja un comentario