
El día 7 de abril se llevó a cabo una reunión organizada por el presidente del consejo de administración del grupo COPESA, Centro de convenciones y Teatro de la Ciudad, Emmanuel Peña Sánchez; a la cual asistieron representantes del sector empresarial, gubernamental, educativo y social, entre los que se puede mencionar, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Jorge Arboleya Pastrana; Joaquín Caballero Rosiñol, presidente municipal; Claudio Velasco Martell, presidente de la Asociación de Industriales del Estado de Veracruz; la diputada Mónica Robles Barajas.
Esta junta tenía como motivo principal presentar la ley de Zona Económica Especial, dentro de la cual se encuentran, Zonas de Libre Comercio, Zonas de Procesamiento de Exportaciones, Zonas de Emprendimientos Urbanos, entre otras. Claudio Velasco Martell presento estadísticas realizadas por el Banco Nacional de Obras y Servicios, estas dan a conocer que existen dos Méxicos, debido a que el norte genera el 47 por ciento de la economía, mientras que el sur apenas logra el 7 por ciento. Se busca lograr el desarrollo alcanzado por el Istmo de Tehuantepec, debido a que se cuenta con mano de obra calificada y se tiene la inversión más grande del país, que es el arranque del complejo petroquímico Braskem Idesa.
Para lograrlo se debe resaltar la vocación del sur que es la producción de materias primas, y es en este aspecto en donde se tiene que trabajar para crear clústers de cloruro de vinilo, agroquímico y el agrícola.
La primera empresa que contara con el apoyo del “Centro de Negocios Coatzacoalcos” lleva por nombre “Consorcio Integral del puerto “ que cuenta con siete empresas en el sector de la infraestructura, entre ellas COPESA; en primer lugar se buscara ganar la licitación del tramo carretero Coatzacoalcos-Minatitlán.
Esta innovación es diseñada especialmente para sumar esfuerzos, que permitirá a los emprendedores disponer de herramientas, asesorías y orientación para la creación de nuevas empresas, con el propósito de proyectar a Coatzacoalcos y la región como una sociedad de desarrollo sustentable en materia económica, social, cultural y ambiental.
La visión del proyecto es ser un punto de líder del sur de Veracruz, generador de cambios e impactos positivos, mediante el emprendedurismo, desarrollo de iniciativas públicas, y la integración de formar estratégica, entre los objetivos principales se puede mencionar: Promover la Capacitación Empresarial, con atención principal en los jóvenes; Establecer los mecanismos de diálogo permanente entre los sectores participantes para encontrar puntos de interés común; desarrollar una cultura emprendedora; entre otros.
Deja un comentario