
El día miércoles 28 de agosto el salón Olmeca 3 del Centro de Convenciones reunió a miembros y líderes de diferentes empresas de la ciudad de Coatzacoalcos para la conferencia denominada “PEMEX, la industria petrolera y la reforma energética”.
La Reforma Energética presentada por el Presidente Enrique Peña Nieto es muy importante para Veracruz por su significado; traerá a nuestro estado más y mejores empleos a través de una industria energética más dinámica y rentable, afirmó el secretario de Desarrollo Económico y Portuario, Erik Porres Blesa.
“Tan sólo en los municipios de Minatitlán, Coatzacoalcos, Nanchital y Cosoleacaque se tienen compromisos de inversión por el orden de los 5 mil millones de dólares en los próximos tres años. Con una modificación como las que se plantean, este número va a ser muy superior. Ésta es la importancia de la reforma y de apoyar este paso trascendental que el Presidente Peña Nieto ha fijado para nuestro país”.
Dando la bienvenida a los presentes a esta conferencia, el director general de Pemex Emilio Lozoya Austin, agradeció el interés para conocer el tema que cambiará el entorno empresarial y social de nuestro país; En esta tarde acompañado por el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA), Rodrigo Alpízar Vallejo, quien indicó que la modificación planteada por la reforma atraerá un mayor número de inversiones para la entidad.
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Sur de Veracruz, Enoch Castellanos Férez; el presidente de Canacintra Coatzacoalcos, Guillermo Raúl Celis Ochoa Roca; el coordinador regional centro-sur de la Confederación de Cámaras Industriales, José Manuel Urreta Ortega, y el presidente nacional de Relaciones Petroleras de Canacintra, Ricardo Díaz Leal Aldana, entre otros, fueron miembros del presídium.
Lozoya Austin reconoció el liderazgo de Veracruz en materia energética y su contribución a la fortaleza del país y señaló que con la Reforma Energética se tendrá la oportunidad de producir más energía, más barata y más limpia, además se crearán 500 mil empleos directos sólo en la industria energética de aquí a 2018.
El logro esperado con la reforma energética, según aseguraron los encargados de impartir esta platica informativa, es que el capital mexicano crezca, un reconocimiento a nivel internacional y buscar un bien común para toda persona involucrada, esto traerá como consecuencia que el precio de la luz y el gas baje, crear un mayor número de empleos, nuevas inversiones que ayudará a programas sociales y que los ciudadanos se involucren más en los proyectos de la industria petrolera.
El titular de la Sedecop reconoció ante el director general de Pemex este ejercicio de comunicación que realiza recorriendo las regiones del país, acompañado por el sector privado, para informar de manera puntual, abierta y transparente sobre lo que se está planteando para el sector energético.
Deja un comentario