
La noche del 31 de octubre el Centro Coatzacoalcos se vistió de colores para recibir el “Festival de vida y muerte” que se presentó a partir de las 6pm en la explanada del Centro de Convenciones Coatzacoalcos, iniciando con unas palabras, la Licenciada Iris Deyanira Macías López, directora del programa Coatza Es Cultura del Centro Coatzacoalcos, quien expresó su interés por promover la tradición del Día de muertos, considerado en todo el mundo patrimonio intangible de la humanidad, y es con el afán de rescatar esta tradición mexicana que se pensó en un festival honrando a la vida y la muerte.
Con motivo de la celebración la escritora Mar Valdeolivar complació a la audiencia con una divertida e ingeniosa calaverita en honor de la Lic. Iris Deyanira, al Grupo COPESA y a los ingenieros Emmanuel y Demian Peña Sánchez, la cual les compartimos a continuación:
Trabajan por su empresa, apuestan a la cultura, ingenieros de COPESA ya apartaron sepultura. Que sea un buen lugar pa’ empezar a construir, no nos vayan a ganar y nos queramos salir-. Iris organiza el gran evento Despedida cultural pa’ que se vayan contentos. ¡Ahora que haré sin mis jefazos! Se lamentaba la directora aguantaré sola los ma…canazos por ser de cultura promotora.
La profesora Salomé del Ángel de la Cruz , Directora del ballet folcklorico “Puerto Mexico” y quien además colaboró arduamente en la planeación de este colorido festival, explicó el montaje del altar de muertos que se encontraba al interior del lobby del Centro de Convenciones, el cual hace alusión a la celebración que se realiza en la Huasteca veracruzana, ‘XANTOLO’ ; acto seguido anunció la participación del ballet Puerto México, quienes en su primer número presentaron un grupo de hermosas jarochas con maquillaje de catrinas; deleitaron a todos los presentes con la danza de “La Bruja”, seguidas por el baile típico del Xantolo la danza de los viejos, en la que hombres vestidos de mujeres bailando al ritmo de la música de la Huasteca Veracruzana, de manera muy divertida rindieron un homenaje a los fieles difuntos recordándolos de forma burlona, tal como se hace en el norte de Veracruz la noche de Todos Santos.
Para terminar la noche, el ballet puerto México en conjunto con “los viejos” bailaron de nuevo, sin coreografías, simplemente por seguir la fiesta de los Fieles Difuntos, mientras que los asistentes disfrutaron de un buen chocolate caliente y un típico pan de muertos, prolongando la celebración hasta entrada la noche, entre risas y los aromas del altar de muertos.
Deja un comentario